Boca y River en una guerra fría por el árbitro del Superclásico: los tres candidatos y por qué la AFA demora la designación

En el fútbol argentino los partidos no duran solamente 90 minutos y mucho menos en la previa de un Superclásico. En medio de polémicas y cuesitonamientos, con la credibilidad en niveles bajo cero, se espera que este miércoles la Liga Profesional dé a conocer los árbitros de la fecha 14, la anteúltima de la fase regular y la que tiene al choque entre Boca y River, en la Bombonera, como foco máximo de atención (se juega el domingo a las 16.30 horas).

Boca y River en una guerra fría por el árbitro del Superclásico: los tres candidatos y por qué la AFA demora la designación
Boca y River en una guerra fría por el árbitro del Superclásico: los tres candidatos y por qué la AFA demora la designación

De los referís se habla siempre pero en especial estos días en que algunos partidos de la fecha 13 demostraron que el área que maneja Federico Beligoy atraviesa una crisis aguda. Y el VAR, que venía a ayudar, no hace más que generar más controversias. Lo demostró Andrés Merlos (con Diego Ceballos en los monitores) al omitir un claro penal para Argentinos Juniors contra Barracas Central, y lo mismo corre para Sebastián Martínez, que sufrió la no asistencia de Yamil Possi desde Ezeiza para expulsar a Leandro Díaz, de Atlético Tucumán, por un planchazo sobre Kevin Lomónaco, de Independiente.

Pero el fin de semana pasado fue de cuestionamientos principalmente en los choques de Boca y River ante Estudiantes y Gimnasia, respectivamente. Leandro Rey Hilfer le dio dos penales al equipo de Claudio Úbeda, que le ganó 2-1 al Pincha en La Plata, en fallos muy finitos que el VAR Ariel Penel no sugirió revisión. Mucho más discutible fue la actuación de Nazareno Arasa en el Monumental: dio 9 minutos de tiempo adicionado cuando el Lobo ganaba 1-0 y terminó cobrando un penal que no pareció, a pesar de que fue a verlo al VAR, infracción que finalmente desaprovechó Miguel Borja.

A cuatro días de la cita en la Bombonera, hay tres nombres como candidatos: Facundo Tello, Yael Falcón Pérez y Nicolás Ramírez. Son ellos porque no hay más, y esa es la principal crítica que se le puede hacer al arbitraje de este tiempo. En castellano, son los menos malos. Pero incluso ellos generan resquemores en uno y otro bando.

Facundo Tello dirigió dos Boca vs River en la Bombonera y ambos terminaron 1-1, en tiempos de pandemia. Foto: Marcelo Endelli / POOL / AFP.

A Tello desde Núñez le recuerdan un empujón de Carlos Tévez sobre Jonatan Maidana antes de marcar un gol para Boca sobre River en un partido que terminó en empate y quedó para el Xeneize por penales, en mayo de 2021. Cuatro años después, con el Apache retirado y habiendo dirigido tres equipos del fútbol argentino (Rosario Central, Independiente y Talleres), esa infracción sigue pasándole factura al árbitro bahiense de 43 años de edad.

La llamada «guardia alta» que instaló Marcelo Gallardo también se pone en práctica en la zona del Riachuelo, donde no quieren saber nada con que Falcón Pérez sea el elegido por la Liga Profesional para el duelo del domingo. A pesar de que Boca empató y le ganó a River en los dos duelos que lo tuvieron como juez, lo tildaron de localista en el 1-1 de febrero de 2024 en el Monumental. Pero a Yael le pasan una factura silenciosa por otra actuación mucho más polémica: el empate agónico del Millonario contra Platense en los octavos de final del Apertura pasado, que no terminó en escándalo sólo porque el Calamar logró imponerse en los penales.

Yael Falcón Pérez, en el 1-1 de River ante Boca en febrero del año pasado. Foto: JUAN MABROMATA / AFP.

El último en esta terna es Nicolás Ramírez, un árbitro que se ha transformado en una figurita repetida de la AFA cada vez que debe elegir un juez para finales, clásicos y partidos determinantes, tanto de la Liga Profesional como de la Primera Nacional. De hecho, esta noche estará al frente de la definición de la Copa Argentina, entre Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia de Mendoza, en Córdoba.

Se supone que una buena actuación de Ramírez decantaría en su designación para el Superclásico, de ahí que la AFA no haya designado a los árbitros del fin de semana el día martes, como lo hace habitualmente, sino que la expectativa se estiró un buen rato más. Eso sí, a Boca tampoco le cierra la idea: actuó como referí de los dos últimos duelos contra River, que terminaron en victoria para los de Gallardo, y le adjudican un error clave en la Bombonera que los perjudicó.

Fue el año pasado, en la agonía del choque que quedó para la visita por 1-0 con gol de Manu Lanzini y con Sergio Romero a las trompadas con un plateísta. Esa tarde, Milton Giménez marcó el empate pero la jugada se anuló por mano previa, luego de revisión en el VAR: lo que no vieron los jueces, fue que Franco Armani le había cometido penal al delantero proveniente de Banfield. Ni siquiera la tecnología es capaz de ganarle a la tensión que genera un Boca vs River.

Compruebe también

Independiente Rivadavia le ganó a Argentinos Juniors por penales y es el campeón de la Copa Argentina 2025

Independiente Rivadavia le ganó a Argentinos Juniors por penales y es el campeón de la Copa Argentina 2025

Sebastián Villa anotó el último disparo para darle el título a la Lepra mendocina en …

Franco Mastantuono, lesionado: el comunicado del Real Madrid que confirma qué le pasó al juvenil argentino

Franco Mastantuono, lesionado: el comunicado del Real Madrid que confirma qué le pasó al juvenil argentino

Franco Mastantuono está lesionado. Así lo confirmó este lunes el Real Madrid a través de …

Dejanos tu comentario