En enero, los salarios volvieron a perder contra la inflación

Los únicos salarios que le ganaron a la inflación en enero fueron los de los trabajadores no registrados que subieron 6,7%. Los de los trabajadores privados registrados y los de los empleados públicos, por debajo de la inflación.

En enero, los salarios volvieron a perder contra la inflación

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este viernes que el Índice de Salarios aumentó durante enero un 4,7%, impulsado por una suba del 6,7% de los ingresos de los trabajadores no registrados.

Además, durante enero , los sueldos de los trabajadores privados registrados aumentaron 4,6% y los de los empleados estatales 3,9%, informó el organismo, quedando en ambos casos por debajo de la inflación del 6% del primer mes del año.

En los últimos 12 meses, los salarios de los trabajadores privados registrados aumentaron 93,7%, los de los empleados públicos 101,3%, y los de los trabajadores “en negro” el 72,2%, contra una inflación interanual del 98,8%, según el Indec.

Esta semana, el gobierno de Alberto Fernández hizo oficial el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil que pasará a ser de 80.342 pesos desde abril.

Los aumentos fueron fijados por medio de la resolución 5/2023, firmada por la ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, que se publicaron en el Boletín Oficial.

En tanto, según la norma, a partir del 1° de mayo próximo, el Salario Mínimo, Vital y Móvil será de 84.512 pesos y, desde el 1° de junio, de 87.987 pesos.

Por otra parte, se incrementaron también los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, que serán a partir del 1° de abril de 22.316,76 pesos y de 37.194,60, respectivamente.

Asimismo, desde mayo serán de de 23.475,07 pesos y de 39.125,12, respectivamente y, finalmente, desde junio serán de 24.440,33 y 40.733,88, respectivamente.

Los aumentos fueron acordados la semana pasada entre la CGT y las cámaras empresarias, en tanto que la CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación y su par Autónoma (CTAA) de Hugo Godoy rechazó la propuesta y anunció una medida de fuerza para abril.

En esa oportunidad, el Ministerio de Trabajo informó que el acuerdo fue logrado por «amplia mayoría», ya que el plenario del organismo aprobó la propuesta de la comisión con 30 votos positivos, una abstención y un sufragio negativo a ese incremento.

El encuentro virtual inauguró el período anual del Consejo entre abril de este año y marzo de 2024 sobre la base de los valores vigentes a marzo último, no acumulativos.

Compruebe también

Cuánto subió la tasa de interés en cada banco desde ayer lunes

Cuánto subió la tasa de interés en cada banco desde ayer lunes

Algunos bancos privados y estatales elevaron las tasas de interés tomando como referencia el anuncio …

Chau cepo: a cuánto van a abrir el dólar blue y el oficial este lunes

Chau cepo: a cuánto van a abrir el dólar blue y el oficial este lunes

Desde este lunes comienza a regir la eliminación del cepo cambiario para personas físicas y …

Dejanos tu comentario

💬 DEJANOS TU MENSAJE