El nuevo triunvirato aseguró que tiene la puerta abierta para el diálogo. “Todo será normal si se invierte en la economía productiva y se moderniza sin perder derechos”, advirtieron los nuevos líderes sindicales.

Este miércoles la CGT eligió un nuevo triunvirato compuesto por Cristian Jerónimo (Sindicato del Vidrio), Jorge Sola (Seguros) y Octavio Argüello (Camioneros). Tras la elección, en el Gobierno esperan que se puedan lograr consensos para avanzar con la reforma laboral que se busca tratar en sesiones extraordinarias del Congreso.
Si bien aún no se dio a conocer el documento oficial de la modernización laboral, en el oficialismo pretenden tener el apoyo de la central obrera porque creen que su proyecto es “a favor de los trabajadores”.
Asimismo, el Ejecutivo podría beneficiarse del nacimiento debilitado de la nueva CGT -sumergida en internas-, para negociar la reforma.
Las diferencias dentro de la Confederación General del Trabajo se pudieron ver durante esta última jornada de elecciones. La UTA (Unión Tranviarios Automotor) decidió irse de la central y dirigentes como Luis Barrionuevo (gastronómicos) y Omar Maturano (ferroviarios) perdieron influencia y se quejaron por la decisión de conformar un nuevo triunvirato y no un unicato.
No obstante, en la CGT aseguraron que sus “puertas están abiertas para conversar y dialogar” las propuestas del Gobierno.
El Consejo de Mayo -el organismo creado por Javier Milei para discutir distintas reformas estructurales-, tiene como integrante a Gerardo Martínez, titular de la UOCRA.
Es decir, la CGT posee representación cada vez que los distintos sectores de la política negocian el detalle de la reforma, que podría conocerse después del 15 de diciembre.
“Nosotros tenemos argumentos y propuestas para discutir si se quiere hablar de nuevas modalidades laborales. La reforma puede ser buena o mala. Para nosotros es mala si vienen a quitar derechos o a darle ventaja al sector financiero y empresario”, expresaron a este medio en la CGT.
Para los dirigentes de la central, el proyecto del Ejecutivo tiene que representar “un equilibrio entre el capital y el trabajo”. Pero, además, sostienen que debe promover la movilidad ascendente: “Eso es algo que todavía no está ocurriendo”.
Con respecto a la postura combativa que podría tener el nuevo triunvirato -ante las propuestas de Milei-, en la CGT aseguraron que serán “coherentes en su responsabilidad”.
“El que elige el panorama es quien gobierna. Si hay garantías y transparencia, y si apuestan a invertir en la economía productiva y modernizar sin perder derechos, todo será normal”, advirtieron en la Confederación.
En cambio, indicaron que si el Gobierno no respeta estas condiciones, reaccionarán para que “no se castigue a los trabajadores”.
El Gobierno y el otro frente que debe trabajar para avanzar con las reformas
La CGT no es el único actor de negociación para el Gobierno. El oficialismo también ya negocia con los gobernadores para lograr votos a favor del proyecto.
En ese sentido, Diego Santilli, el ministro designado del Interior, ya comenzó a mantener conversaciones con varios mandatarios provinciales. La intención es lograr hablar con las 24 provincias mientras se define cuándo jurará.
RADIO DELTA 1 ESTACIÓN SITIO OFICIAL!